Preguntas frecuentes sobre Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales según OHSAS 18001
odas las empresas están obligadas al cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Dicha ley obliga a las empresas a integrarla en el sistema de gestión de la empresa. OHSAS 18001 gestiona de forma eficaz el cumplimiento de la ley y además aporta toda la metodología de gestión necesaria para la mejora continua.
Añadir que esta certificación voluntaria publicada por la British Standard Institute (BSI) avala el grado de compromiso de la empresa hacia una gestión más allá del mero cumplimiento legal, por tanto, es un reconocimiento explícito hacia los trabajadores, los socios de la empresa, la Administración y el público en general.
Vestibulum ipsum primis faucibus orci luctus ultrices posuere cubilia etiam laoreet sagittis aenean sed dolor quis nulla sodales. Curabitur non sem non libero lobortis suscipit. Nam dictum, magna pretium lobortis malesuada, neque mauris porta eros, sodales vestibulum nulla turpis a lorem. Praesent risus arcu, dictum ac fringilla vel, ultrices sit amet nisi. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Integer vestibulum volutpat enim, sit amet suscipit enim volutpat non.
Tener de partida ISO 9001 facilita el trabajo, pero no es requisito básico, ni es ningún escollo el no tener dicha norma en marcha.
No, el proceso es realmente fácil. OHSAS 18001 requiere de algunos procedimientos especíicos pero la mayoría de procedimientos e instrucciones de trabajo son fácilmente integrables.
Diseñamos sistemas a medida, prácticos, sencillos y eficaces que quedan imbrincados en el día a día de la empresa.
l tiempo de implantación del sistema depende básicamente del grado de complejidad de los procesos de la empresa. Generalmente el periodo de implantación oscila entre 3 a 4 meses, menos de 3 meses no es recomendable. Posteriormente debe prever la auditoria previa de la entidad de certificación elegida y la auditoria de certificación, las cuales se llevan acabo aprox. un mes después del proceso de implantación.
Está interesado en los Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales según OHSAS 18001 Solicitar oferta
Preguntas sobre la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según UNE-EN-ISO 9001
Un Sistema de Gestión de la Calidad aumenta la eficacia operativa, el grado de coordinación, de gestión y de control y, como consecuencia de todo ello, repercute positivamente en los resultados de la empresa.
Por otra parte, resulta evidente que mejora la imagen de la misma, contribuye a la motivación de los empleados y, lo que es más importante, a la satisfacción y fidelización de los clientes, posibilitando el acceso a nuevos mercados más competitivos y exigentes.
El estrictamente necesario. Diseñamos Sistemas de Gestión de la Calidad útiles y adaptados a la idiosincrasia de cada empresa, eminentemente prácticos y y útiles, nos basamos en lo práctico y sencillo.
Definitivamente, no. No lo es porque diseñamos sistemas a medida, prácticos, sencillos y eficaces que quedan imbricados en el día a día de la empresa sin constituir un añadido molesto que requiera tiempo y dinero para su mantenimiento.
No es necesario, basta con que una persona de su equipo con predisposición a la calidad y con la formación que le proporcionaremos dedique una pequeña parte de su tiempo.
Para una Pyme media y con nuestra metodología es habitual un plazo de 3 meses. Puede tardarse menos, pero se corre el riesgo de digerir mal los cambios.
Preguntas sobre Sistema de Gestión Medioambiental según ISO 14001:2004
La implantación de la norma ISO 14001 aporta una serie de ventajas que la hacen realmente atractiva. De forma muy resumida, podemos afirmar que su implantación y correcto mantenimiento nos garantiza estar al día de la legislación ambiental evitando así situaciones de riesgo. Mejora de forma ostensible la imagen ante los clientes, el personal de la propia empresa, los socios, la Administración y el público en general.
¿Puedo implantarla sin tener la ISO 9001?
Tener de partida la ISO 9001 facilita el trabajo, pero no es requisito básico, ni tampoco representa ningún escollo digno de tener en cuenta.
No, el proceso es realmente fáil. ISO 14001 requiere de algunos procedimientos específicos como son el control de la gestión de residuos o un sistema que permita a la empresa estar al día de la legislación ambiental, pero la mayoría de procedimientos e instrucciones de trabajo son fáilmente integrables.
Diseñamos sistemas a medida, prácticos, sencillos y eficaces que quedan imbricados en el día a día de la empresa, por lo que no representa un añadido que dificulte el trabajo o añada costes.
El tiempo de implantación del sistema depende básicamente del grado de complejidad de los procesos de la empresa. Generalmente, el periodo de implantación oscila entre 3 a 4 meses, menos de 3 meses no es nada recomendable. Posteriormente, hay que prever la auditoria previa de la entidad de certificación elegida y la auditoria de certificación, las cuales se llevan acabo aprox. un mes después del proceso de implantación.
Está interesado en los Sistema de Gestión de calidad según ISO 9001, y medioambiental 14001 Solicitar oferta
Preguntas sobre Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según ISO 22000
Con la implantación de ISO 22000 alcanzaremos entre otros los siguientes objetivos:
- Incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos que intervienen en la Gestión de Calidad de nuestros productos.
-Avalar nuestro cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios en materia de inocuidad de los alimentos al armonizar los requisitos para los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, BRC, IFS, APPCC.
-Aumentar la confianza hacia nuestros clientes y nos facilita el acceso a nuevos mercados al gozar de reconocimiento internacional.
-Reducir los costes al evitar duplicaciones de esfuerzos, reduciendo auditorias.
Tener de partida la norma ISO 9001 facilita el trabajo, pero no es requisito básico ni es ningún escollo el no tener dicha norma en marcha. Si facilita de forma importante el tener implantado APPCC, BRC, IFS.
No, el proceso es realmente fácil. La ISO 22000 está estructurada para que sea fácil de integrar con las otras normas ISO,9001,14001.
Diseñamos sistemas a medida, prácticos, sencillos y eficaces que quedan imbrincados en el día a día de la empresa.
Depende si partimos de APPCC o similar. Generalmente el periodo de implantación oscila entre 3 a 4 meses. Dependerá como comentamos de si tenemos otros sistemas de gestión de la trazabilidad del producto o normas similares. Posteriormente tenemos que prever la auditoria de certificación con la entidad elegida.
Está interesado en el sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según ISO 22000 Solicitar oferta